Champiñón Portobello
El champiñón Portobello (Agaricus bisporus var. Portobello) es una variedad del champiñón blanco, pero de mayor tamaño y con una textura más firme y sabrosa. Es muy apreciado en la cocina por su sabor terroso y versatilidad.
Poseen un sombrero de color marrón tostado, pero su interior es blanco y limpio. Está considerado como el champiñón exótico y dadas sus características, los Portobello son ideales para hacer a la parrilla.
A nosotros nos encanta laminarlos finamente e incluirlos en las ensaladas, con unas gotas de aceite y sal en escamas, pueden realzar el valor culinario de muchos platos. También son aptos para los guisos, para hacerlos a la plancha o para elaborar una salsa que aderece otros platos.
Los champiñones Portobello están recibiendo la atención de los grandes gourmets, tanto por su sabor como por lo atractivos que resultan en la presentación de los platos.
¿Quieres más información?
Características
Más grande que el champiñón blanco (5-12 cm de diámetro).
Color marrón oscuro.
Textura más firme y carnosa.
Sabor intenso y terroso, con un toque a nuez.
Ideal para asar, rellenar, guisar o usar como sustituto de la carne.

Propiedades nutricionales (por 100 g de champiñón blanco crudo)
- Bajo en calorías (22 kcal)
- Alto en proteínas vegetales (2.5g)
- Fuente de fibra (1 g), favorece la digestión
- Fuente de vitaminas del grupo B (especialmente B2, B3, B5 y B9).
- Aporta minerales esenciales como selenio, potasio, fósforo y zinc.
- Contiene antioxidantes como polifenoles y flavonoides.
Beneficios
1. Fortalece el sistema inmunológico
Contiene betaglucanos, que ayudan a estimular las defensas naturales del cuerpo.
5. Ayuda a controlar el peso
Es bajo en calorías, pero rico en proteínas y fibra, lo que aumenta la saciedad.
2. Favorece la salud del corazón
Bajo en sodio y alto en potasio, ayuda a regular la presión arterial. Reduce los niveles de colesterol malo (LDL) gracias a sus fibras y antioxidantes.
6. Propiedades antioxidantes y anticancerígenas
Contiene ergotioneína y selenio, que protegen las células contra el daño oxidativo. Puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
3. Regula el azúcar en la sangre
Tiene un bajo índice glucémico, ideal para personas con diabetes. Ayuda a estabilizar los niveles de insulina.
4. Apoya la salud digestiva
Su alto contenido en fibra mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
5. Ayuda a controlar el peso
Es bajo en calorías, pero rico en proteínas y fibra, lo que aumenta la saciedad.
6. Propiedades antioxidantes y anticancerígenas
Contiene ergotioneína y selenio, que protegen las células contra el daño oxidativo. Puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Usos en la cocina
- A la parrilla o asado (como hamburguesa vegetariana).
- Relleno con queso, verduras o carne y horneado.
- Salteado con ajo y hierbas.
- En guisos y sopas para un sabor más profundo.
- En ensaladas crudo o marinado.